VIAJE A LA COSTA OESTE DE LOS EEUU EN 14 DIAS ( RUTA 1 )

Después de muchos meses mirando blogs de viajeros, leyendo diarios de viajes a la costa oeste, buscando hoteles en booking, reservándolos, volviendo a cancelarlos, cambiando la ruta en varias ocasiones, mirando mapas, distancias, buscando vuelos en skyscanner, mirando coches de alquiler, después de todo eso al final pude organizar el itinerario que más me gustaba adaptado a las necesidades de nuestra princesa. Para que resultara un viaje agradable y divertido para todos, sin prisas, para poder disfrutar de los lugares por los que pasasemos y para no abarcar demasiado en pocos días. Debido a los vuelos tan baratos que encontré desde Barcelona , tuvimos que salir desde allí y no desde Valencia como es habitual. También tengo que decir que los compré en agosto, 4 meses antes de nuestra salida y que era una compañía low cost.

Nuestro itinerario partía desde Castellón en tren hasta Barcelona y después en avión hasta San Francisco. Los días dos y tres estuvimos visitando la ciudad de San Francisco. El día cuatro, alquilamos un coche y salimos rumbo a Monterrey, donde estuvimos hasta el día seis que ya partimos hacia San Simeón. El día siete salimos hacia Solvag que es un pueblo que nos habían recomendado y ya el día ocho partíamos hacia Los Ángeles donde estuvimos alojados el resto de días de nuestro viaje, aunque los dos últimos días íbamos a pasarlos alojados en Disneyland de Anaheim pero tuvimos que cambiar los planes a causa de la lluvia e ir antes de lo previsto, sin alojarnos. El día catorce era nuestra vuelta desde Los Ángeles, pero nos cancelaron el vuelo y tuvimos que volver al día siguiente.


 

Fechas: del 28 de Diciembre de 2017 al 10 de Enero del 2018.

Día 1 ( 28 Dic ’17 ): Castellón- Barcelona- San Francisco

A las 05:30h de la mañana, sonaba la alarma de nuestro teléfono, así que nos vestimos, pusimos a Aitana en su carrito intentando no despertarla aunque siempre se despierta con la ilusión del viaje. La noche anterior siempre le pongo ropa cómoda de calle para no tener que despertarla y vestirla tan pronto. Después cogimos las maletas y nos fuimos hacia la estación de Renfe de Castellón. Fuimos en nuestro coche ya que en la estación se puede aparcar gratis, así que lo dejamos medio «abandonado» los quince días del viaje y nos fuimos a esperar el tren que salía a las 08.05h.

Ya en el tren, Fran y Aitana se durmieron ( como no!!! ) y yo estuve entretenida mirando los paisajes que se pueden ver en muchos sitios del trayecto a Barcelona e intentado dormir sin conseguirlo. Sobre las 11.00h llegamos a la Estación de Sants y mi primo Alberto nos esperaba fuera para llevarnos en su coche al aeropuerto.

Hasta las 14.15h no salía nuestro avión, así que fuimos a facturar nuestras maletas para ir más ligeros y cuál fue nuestra sorpresa que nos dicen que el avión había tenido un retraso a causa del tiempo y que saldría más tarde. Nos dieron unos tickets a cada uno para comer y nos dijeron que ya nos avisarían en la puerta de embarque de la hora exacta de la salida así que nos fuimos a pasar los controles de seguridad y nos sentamos en una cafetería que estaba delante de nuestra puerta de embarque. Allí estuvimos sentados. Fran trabajando, para variar, Aitana sacando todos los juguetes que llevaba en su maleta pequeña de Pepa Pig y yo entreteniéndome con el móvil.

Al fin, dos horas después de la hora prevista, estábamos ya en el avión preparados para el despegue. Nos tocó la fila central de 4 asientos. Menos mal porque así pudimos ir más anchos.Aunque anchos, lo que se dice anchos tampoco íbamos ahora que veo a Fran en la foto! jejeje!!!

En estos vuelos low cost se paga todo, de ahí el precio tan barato del billete. Compramos con antelación dos menús de los que te dan en el avión pero la verdad que no nos gustó nada, menos mal que llevábamos algo de comida que había preparado en casa. Siempre intento llevar bastante comida sobretodo por la niña.

El avión tenía entretenimiento a bordo que para las 12 horas de vuelo no viene nada mal, aunque tienes que llevar los auriculares ya que sinó los has de comprar.

La verdad que el vuelo se hizo bastante ameno, Aitana se portó muy bien. En los asientos de al lado viajaba una mamá sola con sus dos niños, nena y nene y la niña era casi de la misma edad que Aitana así que hicieron buenas migas y no pararon de entretenerse juntas algún rato.

Sobre las 17.30h ( hora americana ) llegábamos a San Francisco, concretamente al aeropuerto de Oakland. Antes de recoger las maletas nos tocó pasar el tan exhaustivo control que hacen en EEUU antes de entrar en el país, así que tardamos bastante rato y Aitana, después de tantas horas de viaje ya estaba un poco cansada. Demasiado bien se porta siempre. Cuando pasamos el control en el cual te cogen la huella dactilar y te hacen una foto, recogimos nuestro equipaje y salimos fuera a la calle para llamar a un taxi ( uber ) con la aplicación de teléfono que previamente nos habíamos descargado. Durante el vuelo nos habíamos cambiado las tarjetas de teléfono para poder utilizar internet durante toda nuestra estancia así que ya no teníamos que preocuparnos por el tema de los cobros excesivos por el uso del roaming.

Las dos veces anteriores que habíamos viajado a EEUU habíamos comprado las tarjetas Telaway por internet, pero hace poco que Fran estuvo en el viaje a Carolina del Norte, le cogí una tarjeta de prepago de Vodafone. Aquí os dejo el enlace del post que escribí con las diferentes tarjetas que podéis llevaros.

Siguiendo con lo que os estaba contando, del uber, tardamos un poco en localizarlo, pero preguntando enseguida lo encontramos.

Nos tocó un conductor muy majo que no paraba de hablar y nosotros que no dominamos tan bien como deberíamos el inglés, no nos enteramos de la mitad, jejeje!!!! En una media hora llegamos a nuestro hotel ubicado en Union Square. La primera impresión que nos dieron los alrededores, como ya era tarde, no era muy buena. Nos dió un poco la sensación de inseguridad así que como ya eran casi las 21:30h de la noche y estábamos tan cansados del viaje, decidimos que no íbamos a salir a cenar.

El hotel que escogimos fué el Holiday Inn Express de Union Square. La verdad que estaba todo muy nuevo y teníamos incluso una nevera que nos vino estupendamente. La cama era de 150cm, así que dormimos fatal los tres. Al día siguiente pregunté si nos podían cambiar a una habitación con dos camas y nos cambiaron a otra habitación con cama king size, por el mismo precio.

Siempre que cruzo el charco llevo fatal el tema del jet lag, tanto a la ida como a la vuelta, así que me estuve despertando mil veces durante toda la noche y vi pasar todas las horas del reloj. Aitana y Fran por el contrario, durmiendo los dos a pata suelta bien anchos en la cama mientras que yo tuve que poner la cabeza en los pies para poder hacerme algo de hueco, jejeje!!!

Día 2 ( 29 Dic ’17 ): San Francisco ( Fisherman’s Warf, Alcatraz, Lombard Street )

Lo que más me gusta de no poder dormir, es que no me cuesta nada levantarme. Así podemos aprovechar el día desde bien pronto.

A las 07.00h de la mañana ya estábamos en la pequeña habitación del hotel donde servían el desayuno. Era una habitación en la que solamente habían 4 mesas, pero no tuvimos problema de mesa ningún día ya que siempre bajamos a primera hora.

El desayuno estaba bastante bien. Constaba de; huevos cocidos, tortilla de vegetales, huevos revueltos, pancakes, baggels, cereales, yogures, leche, café, infusiones, fruta, algunos dulces, tostadas, mermelada, etc. La verdad que suficiente para comenzar el día con energía.

Hoy teníamos la entrada reservada para ver Alcatraz. Los tickets los había comprado dos meses y medio antes en internet en la página oficial de Alcatraz Cruises, ya que había leído que si no los comprabas con tiempo te arriesgabas a quedarte sin poder ir, y la verdad que teníamos muchas ganas de conocer esta prisión con tanta historia. Si no queréis ir por libre y preferís hacer una excursión guiada en la cual os recojan en el hotel y os lleven, os dejo el enlace donde la podéis reservar.  Excursión a alcatraz junto con un tour por la ciudad de San Francisco.

Salimos del hotel apenas pasadas las 08.00h de la mañana ya que había visto que desde el hotel al Pier 33 que es el embarcadero del que salen los bancos hacia la isla, había solamente un kilómetro, así que decidimos ir andando y conocer un poco la zona al ir tan bien de tiempo ya que teníamos la excursión a las 10.30h.

Al lado del hotel esta la calle O’Farrel que es por donde pasa el famoso tranvía de cable de San Francisco. Nosotros no subimos pero es una de las atracciones turísticas de San Francisco y una experiencia que seguro merece la pena.

Cerca del hotel también hay muchas tiendas de marcas como Victoria Secret que tanto me gusta aunque en esta ocasión no tuve tiempo de entrar ya que cuando pasamos todavía no estaba abierto.

Fuímos callejeando intentando evadir las grandes cuestas de San Francisco y la verdad no fué un trayecto muy cansado. Cruzamos por Chinatown que también estaba muy tranquilo ya que todavía no habían abierto las tiendas. A esas horas comenzaban a llegar las chinas para abrir sus negocios.

En la foto se ve la puerta de entrada a Chinatown por donde empezamos a recorrer el barrio para llegar al Pier 33.

Parece que te transportes a una ciudad china de verdad porque las calles están todas adornadas con cosas características de allí. También vimos algun graffiti, como éste de Bruce Lee.

De camino nos encontramos con un Starbucks que tanto me gusta y nos cogimos algunas cosas por si nos entraba hambre durante la mañana: Fuet con queso para Aitana, algunos zumos, fruta, y un par de bocadillos calentitos de huevo, bacon y queso que hacen allí y nos encantan. Ah!!! y por supuesto dos Caramel Machiato descafeinados.

Del Starbucks al Pier 33 solamente tardamos unos veinte minutos o quizás menos. Preguntamos donde teníamos que ponernos para hacer la cola y mientras esperábamos aquí nos tenéis haciendo un poco el tonto.

Ya enseguida nos tocó el turno de embarcar a los de las 10:30h. El trayecto desde el Pier a la isla dura aproximadamente quince minutos y en el barco hay una cafetería por si quieres tomar algo o comprar algún snack. Durante el transcurso del viaje hay unas vistas muy bonitas de la isla y de la Bahía de San Francisco.

Una vez llegas, nada más bajar del barco, un hombre empieza a dar una explicación sobre la historia de Alcatraz ( en inglés ) y ya después empiezas a visitar la isla y la prisión a tu aire, en el caso de no haber contratado ninguna excursión.

Éste edificio es el que te encuentras nada más llegar y eran los apartamentos residenciales. Un poco más hacia arriba pasamos por la residencia de los funcionarios médicos y ya cogimos una cuesta hasta llegar a la entrada de la prisión en donde nada más entrar, en la sala grande donde quitaban la ropa a los presos, les hacían ducharse y les daban la ropa de prisión, te dan unos cascos para escuchar la historia de Alcatraz contada por los propios presos, con sonidos reales que te hacen transportarte a los años de máximo esplendor de la prisión.

Una vez dentro empiezas el recorrido según te van guiando las explicaciones que te van contando los presos. El recorrido empieza por los pasillos de las celdas.

Se pueden ver las celdas intactas de lo presos que protagonizaron la fuga más famosa de la historia de Alcatraz. Es impresionante como se las ingeniaron para hacer todo eso estando en una prisión de «máxima seguridad».

Recuerdo la história que contaba un preso que lo encerraron en las celdas oscuras como castigo. La celda oscura, también llamado «El Agujero», era una habitación sin nada, imagino que tendría retrete. Contaba que para pasar el rato, tiraba un botón al suelo y lo buscaba. Debería ser horrible estar días y días sin ver la luz.

Después la visita continua por la cocina, el comedor, la biblioteca, el patio en el cual, se explica, que los presos pasaban dos horas y media al aire libre los sábados y los domingos.

Desde la oficina de los funcionarios, se sale a un patio donde hay unas vistas muy bonitas de San Francisco.

Cuando terminas la visita, antes de salir hay una tienda de souvenirs de Alcatraz, en la cual ese día había un hombre mayor, antiguo funcionario de prisiones que trabajó allí en esa época y por lo que vimos, estaba firmando su libro. En la tienda se puede comprar desde llaveros, libros, camisetas, bolígrafos, hasta la replica exacta de las bandejas y tazas donde comían los presos.

Nosotros compramos una taza como la de la foto para tener un recuerdo de nuestra visita a Alcatraz y ya salimos para ir bajando a coger de nuevo el barco de regreso a San Francisco.

Haciendo un inciso, os voy a contar una anécdota de Aitana el otro día en casa, referente a Alcatraz. Resulta que tenemos aún el folleto en casa y el otro día ella lo vió y empezó a decirle al abuelo que había estado ahí en «tacatac» como ella llama a la prisión y no se que más le contó. Para que luego digan que los niños no se enteran de los viajes si son pequeños. Desde que nació, que viajamos con ella a todas partes y a ella le encanta y a nosotros más de ver todo lo que aprende y de poder compartir con ella estas experiencias tan bonitas.

Volviendo a lo que os estaba contando, en salir de la tienda bajamos al muelle a esperar el siguiente barco de vuelta a la ciudad. Estuvimos unos diez minutos esperando y en nada vimos aparecer el barco cargado con más turistas. Desembarcaron y ya nos tocó a nosotros el turno de subir.

En nada llegamos al Pier 33 y nos fuimos andando hacia el Pier 39 que había leído que habían leones marinos.

En el Pier 39 hay un centro comercial muy animado con tiendas, restaurantes, espectáculos, juegos mecánicos e incluso atracciones. Al ser Navidades, había un árbol de navidad muy grande y decoración navideña en las farolas como veis en la foto.

Había un tío vivo en el que, como no podía ser de otra forma, Aitana quiso montarse y allá que nos montamos las dos.

Después comimos en un restaurante típico americano en el cual había un salón de juegos y cuando terminamos nos fuimos a ver si veíamos los leones marinos que todavía no habíamos visto. Por lo general viven ahí todo el año pero en verano el número desciende ya que se ausentan porque viajan al sur para aparearse y tener a sus crías.

Después continuamos paseando por el paseo, donde vimos que estaba el Acuario de la Bahía pero no entramos. Nos quedamos jugando por allí fuera que había un parque y Aitana se lo paso genial.

Continuamos andando en dirección a Fisherman’s Warf y vimos muchos artistas callejeros; magos, cantantes,etc. Desde allí había unas vistas muy bonitas a la prisión de Alcatraz.

Después de un largo paseo, llegamos al famoso cartel de Fisherman’s Warf en el que todos los turistas se hacen la fotos.

Después de hacernos alguna foto, decidimos que ya era hora de ir volviendo al hotel a descansar que llevábamos desde las 08.00h de la mañana por la calle y cansados del viaje del día anterior así que llamamos a un uber. Mejor dicho, nos llamaron a un uber, una pareja muy maja de español y argentina que vimos por allí porque a mi se me había acabado la batería del móvil y Fran todavía no se había descargado la aplicación y le quedaba también muy poca batería. En nada estaba allí nuestro taxi que nos llevo de vuelta al hotel. De camino vimos a lo lejos la famosa calle Lombard Street.

En llegar al hotel fuimos a buscar alguna tienda por los alrededores para comprar algo de comida, agua y fruta y ya nos fuímos a la habitación sobre las 18.00h de la tarde. Y en menos de veinte minutos Fran y Aitana estaban ya dormidos, así que hoy tampoco bajamos a cenar. Estuvimos ya durmiendo hasta la mañana siguiente, bueno yo durmiendo a ratos como siempre, por el jet lag.

Día 3 ( 30 Dic ’17 ): San Francisco ( Painted Ladies- Golden Gate Bridge- Jardín de Té Japonés- Market Street )

A primera hora bajamos a desayunar y como el día anterior, sobre las 08:00h estábamos delante de la puerta del hotel esperando a nuestro uber.

Hoy hemos decidido hacer todas las excursiones del día en uber, a nuestro aire. En un principio había pensado hacer una excursión al completo por San Francisco, y la hubiésemos hecho de haber habido ese día, pero solo había sitio para el día anterior que ya teníamos las entradas para Alcatraz, así que tuve que buscar otra alternativa y la verdad que no resultó tan mal. No pudimos ver tantas cosas como te enseñan en la excursión de San Francisco al completo, pero lo pasamos bien, resultó un día agradable y a nuestro aire, sin prisas y estando el tiempo que quisimos en cada sitio.

Otra opción que valoré, fue coger el autobús turístico , pero al final preferimos coger los uber durante las visitas y como si coges el uber compartido, resulta más económico, nos salió muy barato movernos por San Francisco en ese medio.

La primera visita que hicimos fué a las famosas Painted Laidies. Son unas casas de colores de estilo victoriano situadas en Álamo Square. Si recordáis la serie de televisión Padres Forzosos, sus protagonistas vivían allí.

Enfrente hay un parque con mucho césped y un parque infantil muy chulo en el que Aitana se lo pasó muy bien y tuvimos que estar bastante rato porque no se quería ir. Desde el parque hay unas vistas estupendas a la ciudad.

Es un barrio muy tranquilo y al ir a primera hora de la mañana no había demasiada gente. Os recomendamos esta visita que seguro que nos os dejará indiferentes.

La siguiente visita del día sería el famoso Golden Gate. Teníamos muchas ganas de verlo de cerca así que volvimos a coger un uber, después de coger a Aitana a regañadientes porque no se quería ir del parque, jejeje!

Había leído que habían muchos miradores en donde hacer unas fotos increíbles del Golden Gate, pero no teníamos tiempo de ir a más de uno así que al final nos decidimos por el Crissy Field.

El Crissy Field es un parque a orillas de la Bahía de San Francisco con mucho ambiente en el que encontrareis a familias con niños haciendo picnic, muchísima gente haciendo deporte, paseando a sus perros,etc. Y desde el que podréis disfrutar de unas magnificas vistas del famoso puente.

Es difícil creer que alguna vez este lugar fue el campo aéreo pavimentado para el Presidio, una base militar convertida ahora en parque.

Allí hay una cafetería con mesas donde nos sentamos a almorzar y comprar algo de comer para llevarnos. Yendo con niños siempre hay que llevar comida por si acaso.

Este parque esta cerca del Palacio de Bellas Artes, nosotros no fuimos, simplemente lo vimos de pasada.

Después de descansar un rato en la cafetería decidimos irnos a coger otro uber para ir a ver el Jardín Japonés. Había visto fotos y leído comentarios en internet y me apetecía mucho visitarlo, así que allá que nos fuimos. Tardamos unos cinco minutos en llegar.

El Jardín de Té Hagiwaka es una atracción muy popular del Golden Gate Park, cuenta con numerosos senderos y estanques, una casa de té y plantas japonesas y chinas. También varias esculturas y puentes característicos de la cultura nipona. El precio de la entrada son nueve dólares.

El jardín es pequeño pero tiene su encanto, a nosotros si que nos mereció la pena y Aitana se lo pasó bien mojándose las manos en los estanques y viendo los peces.

Como ya eran casi las 13:00h decidimos ir saliendo para volver a llamar a un uber. No sabía hacia que zona ir pero al final nos fuimos a la calle Market Street que es una calle muy larga llena de tiendas y por lo que vi en el mapa, estaba cerca de nuestro hotel. El uber nos dejó más o menos a la altura de la 8th St & Market y ya fuimos andando hasta el centro comercial Westfield San Francisco Centre en donde dimos una vuelta por las tiendas y comimos en un restaurante de comida americana. Fuera del centro comercial había muchos artistas callejeros y mucha gente por la calle. Estuvimos dando un paseo y vimos un 7 Eleven, así que entramos a comprar, ya que con el cansancio que llevábamos ya acumulado, hoy tampoco iríamos a cenar. Nos encanta comprar en los supermercados americanos, sobretodo a Fran que le gusta mirar y mirar por si ve todos los productos que aquí en España no hay y que suele comprar muchas veces por internet.

Después de hacer la compra, ya nos fuimos andando hacia el Hotel y ya no salimos hasta el día siguiente.

Día 4 ( 31 Dic ’17 ): San Francisco- Monterrey ( 17 Mile Drive )

Hoy habíamos reservado desde España un coche de alquiler en Rentalcars, y la oficina de renting estaba a unos pasos del hotel en la acera de enfrente, así que después de desayunar, nos fuimos a por el coche, lo aparcamos a una calle del hotel, subimos a por las maletas y hicimos el check out. A Aitana le alquilamos una sillita para el coche que aunque no era de muy buena calidad la pudimos instalar a contramarcha.

Nuestro siguiente destino de esta aventura sería Monterrey, una ciudad costera con unos paisajes increíbles y unas playas muy bonitas.

Serían, sobre las 09:30h cuando emprendimos el viaje dejando atrás San Francisco. Teníamos por delante 191 km que hicimos en unas dos horas y media más o menos. Paramos una vez a tomar algo en un Starbucks, ya que en EEUU hay muchísimos y llegamos a nuestro hotel sobre las 12:00h.

Esta vez, el hotel que elegimos para pasar las siguientes dos noches sería el Travelodge by Wyndham Monterrey Bay. Nos gustó porque tiene el aparcamiento en la puerta de la habitación, entraba el desayuno, tenía una habitación con lavadora y secadora para hacer la colada y la habitación era bastante espaciosa, tenía nevera y microondas y la parte de atrás daba a la piscina.

Hasta las 15:00h no nos daban la habitación pero para adelantar, hicimos el check-in y lo dejamos todo preparado para a la vuelta ya llegar y entrar en la habitación sin pasar por recepción.

Como todavía era pronto decidimos ir a la 17 Mile Drive que no andaba muy lejos de allí. Para acceder a ella hay que pagar 10$ por coche. La carretera sirve como carretera principal para la comunidad de Pebble Beach. En el área existen muchos campos de golf y unas casas increíbles. Aquí os dejo un mapa de la zona para que lo ubiquéis.

Hicimos el recorrido siguiendo las señales y las indicaciones de la calzada y fuimos parando en los miradores que nos pareció. Aquí os dejo una imagen que hicimos en uno de ellos.

Se nos pasó el tiempo volando con tanto paisaje y a la que nos dimos cuenta ya era hora de ir al hotel a descargar las maletas y buscar alguna sitio donde comer.

Buscando por Tripadvisor ví que a 350 mts, había un Denny’s que es un restaurante de comida típica americana y que estaba abierto las 24 horas, así que, perfecto!  Allí nos fuimos a comer. Fran se pidió una ensalada césar  y otro plato que llevaba arroz y un buen entrecot, Aitana un plato de spaguetti y yo como no tenía mucha hambre me pedí una ensalada sin salsa, quería ponerle aceite ( inocente de mí ). Le pedí aceite al camarero, y sí, me sacaron aceite, pero no se que clase de aceite sería pero de oliva no era. Sería aceite de la freidora o vete a saber, pero vamos que me tuve que comer la ensalada a palo seco, jejeje! Una y no más!!! Ya no me vuelvo a pedir una ensalada sin salsa en EEUU, porque es que además ya me había pasado en otra ocasión en Londres. Cuando sales de España te das cuenta de lo bien que comemos aquí. Os pongo una foto del interior del restaurante.

Cuando terminamos de comer que ya serian casi las 17:00h, nos fuimos a descansar un poco al hotel y me acordé de que hoy era Nochevieja y no había reservado mesa en ningún restaurante, así que me puse a buscar de nuevo en Tripadvisor y llamé a varios sitios, pero como era de esperar estaba ya todo reservado. Bueno tampoco pasaba nada, porque para nosotros Nochevieja es un día más del año y no nos importaba cenar en cualquier lado o incluso en la habitación como al final hicimos. Además que mejor forma de celebrar Nochevieja que de viaje en la costa oeste.

Cuando descansamos un rato cogimos el coche y nos fuimos a dar una vuelta por Cannery Row, concretamente por la avenida Lighthouse Ave, que es una avenida principal que enlaza con Pacific Grove. Como los americanos cenan pronto, paramos en algún restaurante a preguntar pero no tuvimos suerte tampoco, estaba todo lleno. Así que de camino vimos un sitio donde hacian pizzas para llevar y nos cogimos varias. Y tan felices que nos fuimos a nuestra habitación a cenar. Fran y Aitana se durmieron pronto y yo había traído desde España uvas en lata, así que sobre las 21:00h ví que en nueva york ya iban a dar las 00:00h así que espere a las campanadas o más bien la única campanada porque no había caído que eso de las uvas es cosa de los españoles! jejeje! A la próxima me pondré un vídeo de youtube con las campanadas del año anterior!!

Después de tomarme las uvas en solitario, me acosté porque mañana nos esperaba una ruta que teníamos muchas ganas de conocer.

Día 5 ( 1 Enero ’18 ): Monterrey- Big Sur- Monterrey

Nos levantamos pronto, como viene siendo habitual en estos días del viaje y fuimos a desayunar. El desayuno en este hotel era un poco peor que en el del San Francisco ya que solo había huevos cocidos, cereales, mermelada,beagles y alguna fruta, pero bueno, para comer algo nada más levantarte, no estuvo mal.

Hoy ibamos a recorrer un tramo del famoso Big Sur. En un principio íbamos a bajar hasta San Simeón por la Pacific Highway y ya nos íbamos a alojar allí para seguir la ruta hasta Los Ángeles, pero al enterarnos de que había algun tramo cortado tuvimos que reestructurar la ruta y decidimos bajar hasta el corte y volver a Monterrey.

Desde Carmel hasta el famoso Bixby Bridge hay solo 24 km que transcurren por una carretera estrecha y serpenteante en la que  no puedes evitar parar cada dos por tres para hacer fotos y contemplar las vistas tan espectaculares.

A la salida de Carmel, puedes parar en Monasterio beach, que es una bonita cala de arena gruesa.

Después, siguiendo la carretera te encuentras el cartel del Piont Lobos State Natural Reserve. Nosotros lo pasamos de largo, pero si que vimos muchos coches aparcados junto a la carretera ya que al parecer si entras andando al parque te ahorras la entrada de 10$ que se paga por vehículo y que da acceso también a todos los parques estatales de California durante el día. Pero hay que andar unos veinte minutos hasta la costa. Esta reserva está formada por costa y acantilados.

Por el camino pudimos observar el privilegiado pasto de estas vacas con vistas al mar.

El siguiente parque es el Garrapata State Park que es gratuito y aglutina un tramo precioso de acantilados costeros con una parte interior montañosa.

Llegamos enseguida al Bixby Creek Bridge, pero había bastante gente y continuamos para fotografiarlo desde más adelante.

No sabíamos hasta donde podríamos continuar, así que seguimos adelante unos 18km hasta llegar, pasando el Parque Estatal Andrew Molera, a un sitio en donde había una gasolinera y el Restaurante Big Sur River Inn. Paramos a comer algo, nada, un ligero almuerzo, jejeje!

Nos encantó el sitio ya que comimos en una terraza que daba al río Big Sur. Y en acabar estuvimos dando un paseo a orillas del río.

Ya cuando nos pareció, volvimos a coger el coche y seguimos un poco más adelante pero nos encontramos ya con las obras que impedían el paso, así que dimos media vuelta y ya volvimos.

Como aún era pronto regresamos hacia Monterrey a buscar un parque infantil muy grande que había visto en los videos de los de Molaviajar, para que Aitana pasara también un rato divertido.

El parque se llama Dennis the Menace Park o lo que es lo mismo, Parque de Daniel el Travieso y es un parque enorme lleno de toboganes, un puente colgante, un lago al lado en el que hay unas barcas a pedales en las que te puedes montar,etc.

La verdad que lo pasamos muy bien y Aitana iba loca de un sitio a otro, tirándose por todos los toboganes. Después de un buen rato, ya decidimos irnos, aunque Aitana no quería irse, jejeje! Para variar!!!!

Cogimos de nuevo el coche y nos fuimos a intentar aparcar en un parking que hay no muy lejos de allí y que está al lado de Fisherman’s Warf, pero no pudimos aparcar y seguimos hacia adelante por la Lighthouse Ave donde vimos una pizzería que no tenía muy malos comentarios en Tripadvisor, la Gianni’s Pizza, pero no nos gustó nada ya que tenias que pedir y pagar en la caja antes de sentarte, coger los cubiertos y levantarte a por la bebida. Pensábamos que sería una pizzería con servicio en la mesa pero la verdad que nos llevamos un poco el chasco. La comida era abundante porque los americanos son unos bestias y hacen las raciones enormes y no estaba mal del todo pero en conjunto no volveríamos, los trabajadores nada atentos.

Después de comer decidimos ir a dar una vuelta porque ya eran casi las 16:00h y como en invierno anochece tan pronto queríamos disfrutar un poco de lo que quedaba de luz. Cogimos el coche y fuimos hacia Pacific Grove, en donde había unas casas frente al mar preciosas. Seguimos por la carretera de la costa y ya cogimos la 68 en dirección a Carmel. Nos fuimos directos a la Carmel Beach, una playa de arena blanca que nos dejó con la boca abierta y en donde pasamos un buen rato jugando en la arena. Había muchísima gente, paseando, jugando a balón, paseando a sus mascotas,etc.

Y con esta foto tan bonita de la puesta de sol, nos despedíamos de Monterrey, ya que al día siguiente partíamos de nuevo hacia un nuevo destino. Esa noche cenamos en el Denny’s y ya nos fuimos a descansar.

Día 6 ( 2 Ene ’18 ): Monterrey- San Simeon

Hoy salíamos dirección a San Simeon. Teníamos unos 239 km, así que después de desayunar, cogimos las maletas, hicimos el check-out y emprendimos la marcha. Por el camino, como es habitual, paramos en un Sturbacks y ya pasadas dos horas y media largas, llegamos a San Simeon. El hotel que cogimos fué el Sea Breeze Inn, un hotel muy acogedor con vistas al mar desde nuestra habitación. No está a primera línea pero creo que desde todas las habitaciones se puede ver el mar. Fué el hotel más barato de toda nuestra estancia en la costa oeste. Entraba el desayuno, pero era escaso: café y poco más. Tampoco había mesas para sentarse, simplemente un par de mesas en la terraza que se podían usar para el desayuno, pero no tenía una habitación en sí para tal fin, simplemente un mueble en la recepción, donde estaba el café y no recuerdo si había algún dulce ya nos fuimos a otro sitio a desayunar.

El chico de la recepción, hablaba español y era muy majo. Llegamos antes de las 15:00h, pero nos dejó dejar las maletas en nuestra habitación y nos explicó lo que podíamos ver por los alrededores.

Cerca de allí, en la misma Highway 1, se encuentra la playa Piedras Blancas Elephant Seal Vista Point, que es una playa en la que podréis ver leones marinos en libertad. Se puede aparcar allí perfectamente ya que han habilitado un parking gratuito. Es impresionante ver tantos leones marinos juntos en su hábitat natural.

Estuvimos un buen rato observándolos y ya cuando nos cansamos nos fuimos a buscar un sitio donde comer. No hay mucho donde elegir ya que San Simeon es muy pequeño. El chico nos había recomendado un restaurante pero estaba cerrado, así que echamos mano de TripAdvisor y vimos que a unos 200 mts del hotel había un restaurante que tenía muy buenas opiniones. Era el Cavalier Restaurant que se llamaba igual como el hotel que tiene al lado. Comimos muy bien, casi puedo decir que fue el restaurante que más agusto comí de todo el viaje y además, los camareros muy atentos.

Después nos fuimos a una tienda muy pequeña que había enfrente cruzando la highway, a comprar algunas cosas para beber y comer, aunque no hay mucho donde elegir ya que no llega a ser un supermercado. Fuimos a dejar la pequeña compra a la habitación, descansamos un poco y nos fuimos al Hearst Castle, que es un palacio que fue encargado por el magnate de prensa William Randolph Hearst a la arquitecta Julia Morgan.

Cuando llegamos ya no quedaban entradas disponibles para ese día, pero vamos que tampoco teníamos especial interés en verlo. Así que dimos media vuelta y nos bajamos a disfrutar del atardecer en la playa cercana a nuestro hotel.

Estuvimos corriendo y jugando con Aitana por la playa y ya después nos fuimos al hotel a descansar. Pensábamos ir a cenar, pero nos entró la modorra y ya no tuvimos ganas, así que comimos algo de lo que habíamos comprado del super y ya no salimos hasta la mañana siguiente.

Día 7 ( 3 Ene ‘ 18 ): San Simeon- Big Sur- San Simeon- Solvang

Hoy como en este hotel el desayuno era escaso y la noche anterior apenas habíamos cenado, queríamos empezar la mañana con energía comiendo bien, así que nos fuimos al Cavalier Restaurant.

Desayunamos a base de huevos, bacon, carne, tostadas,etc. Un desayuno típico americano bien completo.

No nos podíamos ir de allí sin subir un trozo por la Highway 1, en dirección a Big Sur. Así que allá que nos fuimos a disfrutar de los paisajes.

Llegamos hasta el Ragged Point que es un mirador en el que hay un restaurante y es donde paran los autobuses turísticos.

Después regresamos por donde habíamos venido, pasamos por el hotel a recoger las maletas y ponernos en marcha hacia Solvang.

Antes de partir, nos hicimos esta foto para tener un recuerdo de nuestro coche de alquiler.

Tras cargar las maletas, emprendimos la marcha hacia Solvang. Antes de llegar hicimos una parada en San Luís Obispo para estirar las piernas y comer algo en el Starbucks. Fran aprovechó para conectarse a internet y trabajar un poco ya que tenia que mandar unos mails urgentes a algunos de sus atletas así que estuvimos más de una hora allí.

Hoy el día estaba un poco nublado y al llegar a Solvang comenzó a llover. Como Aitana estaba dormida cuando llegamos, Fran se quedó en el coche y yo fuí a hacer el check-in.

El hotel que habíamos elegido en esta ocasión fue el Wine Valley Inn & Cottages.

Como veis, el hotel tiene mucho encanto, como el pueblo en sí. La habitación que elegimos era una habitación tipo duplex. Abajo tenía un salón con la televisión, nevera y un baño y en el piso de arriba estaba el dormitorio que también tenía televisión.

Dejamos las maletas y nos fuimos a comer al Paula’s Pancake House. Llegamos por los pelos ya que eran casi las 15h y estaban a punto de cerrar la cocina. Nos pedimos unas hamburguesas con patatas. Al parecer la especialidad de este sitio, son los pancakes, pero no llegamos a probarlos ya que al día siguiente teníamos el desayuno incluido. Si os metéis en su página web veréis un montón de fotos con unos desayunos muy apetitosos!!!!

Después de comer, como había dejado de llover nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo. Parece que te transportes a una ciudad danesa ya que todos los edificios del pueblo están edificados al estilo de dicho país europeo.

Estuvimos dando un paseo y comprando algunos recuerdos en una calle en la que hay muchas tiendecitas y ya después nos fuimos al hotel a descansar un poco.

Sobre las 20:00h nos fuimos a cenar al Solvang Brewing Company. Era un tipo pub en el que se podía cenar y al parecer había música en directo ya que en otra sala se oía música. Fran se pidió unos burritos que le sentaron fatal. Yo me pedí una sopa pero que no era sopa, era como un puré pero muy pequeño. Si es que esto de no entender muy bien la carta tiene sus consecuencias, jejeje!!!

Después de cenar nos fuimos al hotel a descansar ya que de nuevo al día siguiente cambiábamos de lugar.

Día 8 ( 4 Ene ‘ 18 ): Solvang- Los Ángeles

Hoy nos hemos levantado con lluvia. Aitana y yo hemos ido a desayunar al salón del hotel y Fran se ha quedado en la cama porque la cena de ayer le sentó fatal. En este hotel el sitio del desayuno era bastante grande y el desayuno bastante completo, más o menos como el de San Francisco: con huevos revueltos, baggels, huevos cocidos, mermeladas, fruta, café, cereales, dulces,etc.

Hemos desayunado y le hemos llevado a Fran un vaso con agua caliente para hacerle una infusión de manzanilla que traía yo de España. Siempre que salimos suelo llevar infusiones por lo que pueda pasar y en esta ocasión nos han venido muy bien. Fran se levantó y se tomó la infusión aunque no estaba demasiado bien. Esperamos un poco a ver si se encontraba mejor para viajar y ya sobre las 10:00h salimos en dirección a Los Ángeles. Cogimos la carretera 154 que pasa por el lago Cachuma y bajamos por un puerto de montaña hasta que ya cogimos la 101 un poco antes de llegar a Santa Bárbara. Como Fran no estaba muy bien no hicimos ninguna parada así que para ver algo nos desviamos de la 101 en dirección a Malibú para así hacer el recorrido hasta Santa Mónica por la costa. Llegamos a Santa Mónica y vimos el famoso Pacific Park que hay en el Pier, pero sin bajar, y ya pusimos el gps con la dirección de nuestro hotel en Hollywood para ir a dejar las maletas y que Fran se tumbase. El trayecto desde Solvang a Santa Mónica nos ha durado unas dos horas y media. Y desde el Pier de Santa Mónica a nuestro hotel en Hollywood tenemos unos 22km pero con el horrible tráfico que hay por las autovías de tantos carriles de los alrededores de Los Ángeles, un trayecto de pocos km se puede convertir en una pesadilla. Tardamos unos 40 minutos en llegar más o menos.

El hotel que elegimos en esta ocasión fué el Rodeway Inn de vine street. Este hotel ha sido de los que más nos ha gustado de todo nuestro viaje. La habitación era muy espaciosa. La elegimos con dos camas para estar más anchos y que la niña tuviera su cama.

Teníamos nevera y microondas y el baño estaba también muy nuevo y limpio.

Las habitaciones daban a una piscina muy chula en la que había unas mesas donde podías sentarte a desayunar.

La única pega que le pondría a este hotel, sería el desayuno. No tenía sala para el desayuno, simplemente un mostrador en la misma recepción donde había lo básico; mantequilla, mermelada, alguna pieza de fruta, zumo, café y unos baggels con un tostador por si querías calentarlos. Tenías que cogerlo e irte a la habitación a comértelo o sentarte en las mesas de la piscina si hacía buen tiempo.

Pero bueno, por lo demás todo muy bien ya que además justo al lado había un supermercado muy grande en el que había de todo, incluso comida para llevar  y nos vino genial para abastecernos muchos de los días que estuvimos allí.

Para hacer el check-in aparqué fuera del hotel y Fran y Aitana se esperaron en el coche. Hasta las 15:00h no podíamos entrar así que fuimos con el coche al parking del supermercado y entré a comprar algunas cosas y ya volvimos al hotel y aparcamos en el parking privado que tiene. Todavía no eran las 15:00h pero la chica nos dejó entrar antes ya que la habitación ya estaba lista.

El resto del día ya no hicimos mucha cosa porque Fran no se encontraba bien así que estuvimos descansando en el hotel.

Día 9 ( 5 Ene ‘ 18 ): Cartel de Hollywood, Paseo de la Fama, Teatro Chino

Hoy nos hemos levantado sobre las 07:ooh, Fran parece que se encuentra ya un poco mejor, así que he ido a recepción a por el desayuno; unos baggels con mermelada y unos zumos y nos lo hemos comido en la habitación.

Hacía un día muy soleado, así que decidimos ir a ver el cartel de Hollywood. Pusimos en el Gps del móvil la dirección:

3160 Canyon Lake Dr.

Allí había un parque ( Lake Hollywood Park ) con césped y zona infantil en la que Aitana se lo pasó genial jugando un buen rato.

Desde allí hay unas vistas muy chulas al cartel y además hay mucho sitio para dejar el coche.

Después de estar un buen rato, decidimos irnos al Paseo de la Fama a dar una vuelta. Aparcamos el coche unas calles más hacia arriba donde no tuvimos que pagar nada y fuimos andando. Pasamos por el Teatro Kodak que es donde se celebra la entrega de los Premios Óscar, y por el Teatro chino,en el exterior del cual, se encuentran las huellas de pies y manos de multitud de artistas a los que se rinde homenaje de esta manera.

Estuvimos buscando algunas estrellas de famosos y haciéndonos las típicas fotos. Y no podíamos irnos sin hacernos esta foto con tanto cariño para mi Silvia.

Y por supuesto tampoco podía faltar la estrella de Mickey Mouse! jejeje!!!

Después nos tomamos unos bocatas y un café en el Starbucks que hay al lado del museo de cera Madame Tussaud.

Por el paseo de la fama podréis encontrar gente disfrazada de Spiderman, Minnie, etc que a cambio de unos dólares os podréis hacer una foto y también podréis aprovechar para comprar algún souvenir en la multitud de tiendas que encontrareis a lo largo de la calle.

Sobre mediodía nos fuimos al hotel a descansar y comer algo de pollo asado que compramos del supermercado ya que no nos apetecía ir a ningún restaurante típico americano y preferimos comer en la habitación tranquilamente y que la niña hiciese la siesta un poco. Cuando nos levantamos de la siesta cogimos el coche y salimos en dirección a Santa Mónica para pasear por el Pier del Pacífic Park, pero el tiempo se torció un poco y de camino empezó a llover, a parte de que pillamos muchísimo trafico y nos costó más de una hora llegar. Al llegar el tiempo se había puesto muy feo así que decidimos dar media vuelta y volvernos al hotel. Así que nada, esta tarde nos hemos paseamos bien en el coche.

Por la noche fuimos a cenar a un restaurante de la cadena Denny’s que teníamos a 1,8km del hotel y que ya habíamos probado en Monterrey.

Y como veis, nos pusimos las botas!!!

Después ya nos fuimos al hotel porque al día siguiente nos esperaba un día mágico!!!!!

Día 10 ( 6 Ene ‘ 18 ): Hollywood – Disney Anaheim – Hollywood

Hoy íbamos a cumplir uno de los sueños de Aitana que era ir a Disney y conocer a Mickey Mouse. Como ya os conté, en un principio nuestra idea era ir a Disney el lunes y martes y alojarnos en un hotel de allí que teníamos reservado, pero al ver la predicción del tiempo y dar muchas lluvias para esos días, tuvimos que cambiar de planes, cancelar el hotel, ampliar nuestra estancia en el de Hollywood, e ir a Disney solamente a pasar el día. No nos quedaba otra opción que ir en fin de semana y sabíamos que no iba a ser muy buena idea, pero aún así no teníamos otra alternativa ya que se lo habíamos prometido a nuestra princesa y a mi también me hacía mucha ilusión volver a Disney después de tantos años. Aunque yo al que había ido era al de París.

Salimos del hotel bien pronto, después de desayunar. Teníamos unos cincuenta y pico km hasta Anaheim y no pillamos demasiado tráfico. En una hora más o menos llegábamos a la entrada del Parking de Disney pero había muchísimos coches y tardamos un montón en finalmente aparcar. El precio del parking es de 20$ para autos y motocicletas, 25$ para vehículos grandes y 30$ para los autobuses. Nosotros aparcamos en el edificio de estacionamiento de Mickey and Friends y como estábamos en la planta más alta, tuvimos que bajar abajo en ascensor ya que íbamos con el carrito. Una vez debajo tuvimos que pasar un control de seguridad donde nos revisaron las mochilas y pasamos por el arco detector de metales y ya nos dirigimos a coger el tren que te acerca a las taquillas donde hay que comprar las entradas si no las llevas ya compradas por internet. El tren nos dejó en la puerta de una tienda Disney y un Starbucks así que lo primero que hicimos antes de ir a por las entradas fue comprar algo para comer y tomarnos un caramel machiato. Después ya fuimos a hacer la cola para comprar los tickets. Tardamos otra hora más en conseguir nuestras entradas. Nos costaron 135$ a cada uno, menos mal que Aitana todavía no pagaba al no llegar a los 3 años y nos ahorramos un buen pico.

Lo primero que hicimos nada más entrar fue hacernos la foto en la estación de tren que hay en la entrada.

Después no podía faltar la típica foto con el castillo de fondo.

Pasando el castillo entramos en una tienda de disfraces de princesa para comprarle un disfraz a Aitana. Eran todos preciosos y no sabíamos cual elegir. En la tienda había unas chicas que peinaban a las niñas para caracterizarlas de sus princesas favoritas, pagando, claro!

Al final nos decidimos por el disfraz de Rapunzel y lo completamos con la corona.

Anda que no iba contenta con su disfraz de princesa, diciéndoles a las otras niñas que también iban vestidas de princesa, que ella también era una princesa.

Había muchísima gente, tanta que habían trabajadores dirigiendo el tráfico de gente, haciendo carriles en ambos sentidos, una locura!!!!

Las colas eran de una hora como mínimo, menos en el Dumbo donde nos subimos que fue de unos cuarenta minutos y en el carrusel que era de diez minutos pero tuvimos muy mala suerte porque después de hacer la cola para montarnos, cuando estábamos ya arriba de los caballos, nos dicen que se había estropeado y nos tuvimos que bajar. jajaja!!! Menudo chasco!!!

Fuimos a ver la casa de Mickey y nos hicimos una foto con él!!!!!!

Por todo el parque hay fotógrafos que te hacen fotos si quieres y después te descargas una aplicación, pagas 10 euros creo que fué y te puedes descargar todas las fotos que te han hecho a lo largo del día en el parque.

Os recomiendo que os descarguéis la aplicación del parque para poder ver donde están en cada momento los personajes Disney para haceros fotos con ellos y para saber también el tiempo de espera de cada atracción.

Después fuimos a comer y cuando terminamos nos fuimos directos a esperar para ver el espectáculo de Mickey que queríamos ver. Nos gustó muchísimo y Aitana no paró de bailar en todo el rato.

IMG_1690

Cuando terminó el espectáculo fuimos a dar otra vuelta por las tiendas temáticas de películas como Star Wars, Terminator,etc. y Aitana se durmió en el carrito. Estuvimos haciendo tiempo paseando porque queríamos ver el desfile de las carrozas.

Y ya cuando se acercaba la hora del desfile nos fuimos aproximando a la zona para coger sitio ya que había muchísima gente. No pude hacer fotos porque tenía ya la tarjeta de memoria llena, pero nos gustó mucho. Aitana continuó durmiendo y se perdió todo el desfile.

En acabar decidimos que ya era hora de ir saliendo del parque e ir a por el coche pero antes me hice esta foto de despedida.

Llevábamos todo el día por ahí y ya estábamos cansados así que cogimos el coche y pusimos rumbo a Hollywood de vuelta a nuestro hotel. Tardamos hora y media en llegar ya que por la tarde había más trafico que por la mañana cuando salimos. Nada más llegar fuimos directamente al supermercado para comprar algo de cenar ya que con lo cansados que estábamos no nos apetecía salir fuera. Y ya a descansar después de este día tan mágico.

Día 10 ( 7 Ene ‘ 18 ): Santa Mónica ( Pacific Park ) – Venice Beach- Beverlly Hills- Rodeo Drive

Hoy por fin, podríamos ver ese parque de atracciones y esas playas que tantas veces habíamos visto en las películas.

Nos levantamos temprano, como de costumbre y después del desayuno salimos en dirección al Pier de Santa Mónica donde se encuentra el famoso parque Pacific Park. Tardamos en llegar unos 30 minutos más o menos y aparcamos en un parking grande que hay debajo del Pier a pié de playa. Creo que nos costó 10$ para todo el día ( precio único ), pero nosotros estuvimos solamente unas horas.

Subimos al Pier por la entrada norte como veis en la foto que hicimos antes de subir.

Una vez arriba, empezamos a recorrerlo sin poder apartar la mirada de las vistas tan espectaculares a la playa.

Le dimos la vuelta al parque de atracciones, que como era pronto todavía estaba cerrado, pero tanto abierto como cerrado es impresionante.

Llegamos al final del Pier y nos sentamos a comer algo en la terraza del restaurante Mariasol, un restaurante mexicano que hay allí en el mismo Pier.

Cuando terminamos el parque ya había abierto, pero como era pronto no había gente todavía.

Un poco más hacia adelante, vimos la famosa señal del final de la ruta 66, ya que antes no nos habíamos parado a hacer la foto.

Podéis alquilar unas bicicletas e ir desde allí a Venice Beach, hay un paseo precioso. Yo me quedé con las ganas ya que Fran no se animó. Otra vez será. Antes de irnos hacia Venice Beach, paseamos un poco por el paseo de la playa de Santa Mónica e hicimos ésta instantánea del Pacific Park en la que podéis ver al fondo la típica caseta de los vigilantes de la playa.

Había muchísima gente haciendo deporte así como artistas callejeros tocando. Todo un espectáculo!

Después volvimos al parking y cogimos el coche para ir a Venice Beach. Aparcamos en un parking muy cerca del gimnasio Muscle Beach que tanta ilusión le hacía a Fran ver. Tuvimos que volver a pagar.

Estuvimos paseando y comprando algunos souvenirs de recuerdo. Era hora de comer y tuvimos que comprarnos un trozo de pizza y unas patatas fritas para llevar porque por allí no hay demasiados restaurantes por no decir que solamente vimos uno y estaba llenísimo. De todos modos tampoco tenía muy buena pinta así que comimos sentados en el paseo.

Aquí también vimos muchos artistas callejeros haciendo su espectáculo. Después estuvimos un buen rato delante del Muscle Gym, mientras Aitana jugaba en la arena.

Al lado del Muscle Gym hay también canchas de baloncesto y pistas de tenis.

Cuando nos cansamos nos fuimos un rato al hotel a descansar y por la tarde fuimos a dar una vuelta por Beverlly Hills.

Nos costó un poco encontrar el cartel de Beverlly Hills. Se encuentra en el Beverly Gardens Park. Este parque está a menos de 10 minutos andando de Rodeo Drive donde encontraréis las boutiques más caras del mundo que si tenéis la cartera llena podréis gastar un buen pico y sinó os tendréis que conformar con ver los escaparates. Así que podéis aparcar por allí e ir andando ya que en Rodeo Drive hay menos sitio para aparcar.

Al final de la calle os toparéis con el famoso hotel de la película Pretty Woman, el Beverly Wilshire.

Después volvimos al hotel, cenamos y a descansar.

Día 11 ( 8 Ene ‘ 18 ): Hollywood- Observatorio Grittith

Para hoy y mañana daba un montón de lluvias y efectivamente nos despertamos con el sonido de la lluvia. Estuvo todo el día lloviendo sin parar así que no pudimos hacer gran cosa. Apenas salimos del hotel, solo para ir al supermercado de al lado y darnos una vuelta en coche por salir un poco. Subimos al Observatorio Griffith pero justo los lunes está cerrado. de todos modos al estar lloviendo tampoco teníamos mucha intención de bajarnos del coche. Cuando nos cansamos de dar vueltas con el coche nos volvimos al hotel y llamamos al Domino’s Pizza para que nos trajeran unas pizzas.

Os pongo una foto sacada de internet del Observatorio Griffith. Desde allí se ven unas vistas espectaculares de todo los Ángeles si el día está despejado.

Griffith Park Observatory Los Angeles California

Día 12 ( 9 Ene ‘ 18 ): Hollywood

Hoy seguía lloviendo pero como el día anterior apenas hicimos nada, decidimos ir al centro comercial que hay en el Paseo de la Fama, el Hollywood & Highland, así que después de desayunar cogimos el coche y aparcamos en el parking del centro comercial. Estuvimos de shopping viendo las tiendas de Victoria Secret ( PINK ), Guess,etc

Aquí os pongo una foto del centro comercial sacada de Internet.

Tomamos algo en el Starbucks y después nos fuimos al hotel a comer. Por la tarde nos fuimos a un centro comercial a veinte minutos de Los Ángeles porque allí había una tienda de Under Amour y Fran quería mirarse unas zapatillas. Fuimos para nada, porque no encontramos lo que buscaba pero almenos nos paseamos con el coche. De regreso al hotel pasamos por el supermercado como todos los días y ya nos acostamos porque al día siguiente teníamos el vuelo de regreso a España. Pero no fue así, ya que antes de dormirme se me ocurrió revisar de nuevo la hora de salida del vuelo y cuál fué mi sorpresa que habían cancelado el vuelo para un día después de la salida.

Día 13 ( 10 Ene ‘ 18 ): Hollywood

Nada más levantarnos y desayunar me tocó llamar al renting del coche para ampliar un día más nuestro contrato de alquiler y coger un día más de alojamiento en nuestro hotel, menos mal que quedaban habitaciones disponibles y no tuvimos problema. También llamé a Seguros Iati para contarles lo que había pasado y preguntar lo que teníamos que hacer para que nos pagasen todos los gastos extra que íbamos a tener por la cancelación del vuelo. Nos dijeron que guardaremos todos los tickets y facturas a partir de ese momento y que cuando llegasemos a España lo mandásemos por mail, y así lo hicimos. A las dos semanas de haber vuelto de nuestro viaje ya teníamos el dinero extra que nos habíamos gastado ingresado en cuenta.

Después de hacer las llamadas necesarias para dejarlo todo en orden, decidimos volver al parque donde se ve el cartel de Hollywood para que Aitana jugase, ya que había dejado de llover. Estuvimos allí un buen rato y como nos entró el hambre nos fuimos a una cafetería en donde también servían comidas no muy lejos de allí con el coche. No recuerdo el nombre, pero comimos bien. Las hamburguesas estaban muy buenas.

Cuando acabamos nos volvimos un rato al hotel y por la tardé volvimos a salir a otro parque que ví por Internet en donde había zona de juegos infantil, el Plummer Park. Y así pasamos la tarde. Ya por la noche volvimos a llamar al Domino’s Pizza y nos trajeron la cena a la habitación y a dormir que al día siguiente nos esperaba un largo viaje de regreso a casa.

Día 14 ( 11 Ene ‘ 18 ): Los Ángeles- Barcelona- Castellón

Como teníamos el vuelo sobre las 12 del mediodía, desayunamos tranquilamente, cogimos las maletas y salimos para ir con tiempo ya que teníamos que devolver el coche de alquiler y no sabíamos si nos demoraríamos mucho en hacerlo.

Llegamos donde teníamos que devolver el coche y nos sorprendimos de la rapidez con la que nos lo recogieron. En menos de 5 minutos estábamos en el autobús montados dirección al aeropuerto. La compañía de renting pone autobuses gratuitos para acercar a sus clientes al aeropuerto y no hay ni que esperar.

Tardamos muy poco en llegar. Como hay muchas terminales, dentro del autobús te preguntan a que terminal vas. Nada más entrar en el aeropuerto fuimos a buscar donde teníamos que facturar las maletas porque no lo veíamos en las pantallas y allí conocimos a más gente que también viajaría a Barcelona en nuestro avión. Después de una hora de estar esperando, pudimos facturar y nos enteramos que habían aplazado el vuelo unas horas más, así que nos dieron unos tickets para comer a cada uno, al igual que a la ida y después de pasar los controles de seguridad, nos sentamos a comer en la zona de restaurantes del aeropuerto de Los Ángeles ya que desde donde salía nuestro avión solamente había una tienda de bebidas y revistas.

Y después de esperar un montón de horas, al fin subíamos al avión. El vuelo transcurrió con normalidad y a la hora prevista, sobre las 13:00h, llegábamos al aeropuerto del Prat de Barcelona.

Recogimos las maletas y salimos fuera en donde un montón de comerciales nos estaban esperando preguntándonos si veníamos en el vuelo cancelado procedente de Los Ángeles para así darnos su tarjeta y poder reclamar a la compañía aérea la indemnización por la cancelación y posterior demora del vuelo. Después de informarnos de las comisiones que cobraban nos decidimos por unos y al día siguiente les estábamos enviando todo lo necesario para que pusieran en marcha la reclamación.

Siguiendo con nuestro viaje, cogimos un taxi que nos llevó a la estación de Sants para coger el tren en dirección a Castellón. Tuvimos que comprar otro billete ya que habíamos perdido el enlace a causa de la cancelación del vuelo. Tras esperar casi dos horas, cogimos el tren.

Más o menos sobre las 20.00h de la tarde llegábamos a Castellón super cansados después del largo viaje y recogimos nuestro coche que allí nos había estado esperando todos estos días y ya nos fuimos a casa.

Y aquí termina la história de nuestro gran viaje a la costa oeste.

Espero que os haya resultado ameno leerlo. Podéis dejar vuestros comentarios debajo. Me despido hasta la próxima entrada.

 

Quieres organizar tu viaje a EEUU?

Consíguelo aquí:

  1. Reserva tu hotel al mejor precio, aquí
  2. Busca las mejores ofertas para tus vuelo, aquí
  3. Reservatus traslados y excursiones, aquí
  4.  Consigue 35 euros en tu primera reserva en airbnb, aquí
Publicado en Diarios de viaje, viajes en familia.

5 Comentarios

  1. Para el resto de nuestro viaje a la costa oeste de los Estados Unidos nos movimos en  coche de alquiler que recogimos directamente en el aeropuerto internacional McCarran de Las Vegas. La idea era hacer una ruta circular con comienzo y final en la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *